LA CORRUPCIÓN Y LA PERSPECTIVA DE ÉSTA A TRAVÉS DE ACUERDOS INTERNACIONALES


La corrupción es un fenómeno que se ha ido desarrollando a lo largo de la historia mundial, por lo que ha impactado a distintas naciones y grupos sociales donde todos se han visto influenciados por ella en algún momento determinado, trayendo consigo repercusiones en el diario vivir de las personas que no participan en actos que incluyen esta práctica.


La corrupción, como mencione anteriormente es una práctica que está presente en cualquier actividad hecha por el ser humano, pero ésta logra quedar en evidencia cuando los actores involucrados son Funcionarios Públicos; los cuales trabajan para el servicio de la ciudadanía y el disfrute del bienestar general, así como la satisfacción de las necesidades básicas de la misma. Estos manejan fondos que son aportes de todos y como tales se pretende que se utilicen de la mejor manera posible invirtiéndolos en el desarrollo de socioeconómico del país, pero como bien sabemos eso no suele suceder en todos los casos. 

Para entender por qué motivo la corrupción empobrece el desarrollo, debemos ligarlo junto a otros dos conceptos muy importantes útiles para el buen desempeño de todo administrador público; hay que dejar en claro que estos conceptos son constructos de autores para que se puedan aplicar al conocimiento pero como tales son complejos de explicar, así como relativamente nuevos en el sentido epistemológico y de utilización ya que la percepción puede cambiar según sus ideologías y valores. 

Primeramente definiremos que es Corrupción que es el tema central de este ensayo: “todo abuso de un poder público con fines privados” (Transparencia Internacional 1998: IV). Además a este concepto se puede agregar que es cualquier desviación de una conducta ideal, ya que es un término que puede funcionar en cualquier sector de la sociedad no solamente para el ámbito público. 

Una conducta contraria que forma parte de la corrupción es el concepto de Rendición de Cuentas que según Del Castillo se puede definir como un proceso “por el cual los funcionarios públicos y gobernantes deben informar y explicar sus decisiones y actos de gobierno, de tal manera que se hagan responsables del ejercicio de la autoridad pública que les fue conferida de manera contractual”. (Del Castillo, p. 12) Una explicación más sencilla sobre ese enunciado es hacerse responsable de los actos realizados y del financiamiento utilizado para actividades. 

Ligado a este concepto tenemos el de Transparencia “las razones de toda decisión gubernamental y administrativa, así como los costos y recursos comprometidos en esa decisión y su aplicación, están accesibles, son claros y se comunican al público en general” (Del Castillo, p 13 ) ; como se puede observar con la definición de ambos sin uno no se puede dar el otro y que además llegan a ser parte de una misma teorización ya que dichos conceptos son muy similares; con otras palabras lo podemos definir como entregar periódicamente los informes necesarios donde se pueda corroborar los actividades hechas por la Administración Pública al amparo de la ley y que sean accesibles para cualquier miembro de la sociedad civil. 

Esta triangulación de conceptos se puede ejemplificar con una balanza, entre mas corrupción haya la transparencia será menor y la rendición de cuentas podría ser escasa o tergiversarse los documentos; viceversa entre mayor sea la transparencia la corrupción tendrá un nivel menor y además la rendición de cuentas se dará con mayor conciencia y responsabilidad. 

Junto a esto cabe destacar para que estos conceptos se corrompan o se lleven a cabo de manera distinta, juegan un papel importante los valores inculcados en la sociedad como la tolerancia, la honestidad, el respeto, la responsabilidad, la justicia y la integridad como factores importantes en el establecimiento y la aplicación ya sea de la corrupción o de la transparencia. 

A raíz de este problema que afecta al colectivo social, se han realizado Acuerdos Internacionales los cuales buscan combatir la corrupción con varios ejes de acción; como se ha estudiado en clase en relación a la Pirámide de Kelsen los acuerdos internacionales son el segundo peldaño a tomar en cuenta al momento de la aplicación de jurisdicción y que son importantes para un nivel de justicia mas inclusivo. Por ejemplo el realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta convención se dio en el 2004 en Nueva York, surge por la preocupación de ser la corrupción un medio de delincuencia y que además denigra los valores fundamentales que se presentan en la ciudadanía; donde lo que se busca es una cooperación internacional donde cada Estado pueda colaborar entre sí con el apoyo primordial de la sociedad civil por medio de la denuncia. 

La convención trata de realizar una guía con la cual los estados involucrados incorporen a sus sistemas de política y justicia, mecanismos los cuales velen por la rendición de cuentas así como la creación de una ley que regule el comportamiento de los servidores públicos y las medidas a tomar cuando se irrumpa con lo establecido en las normas (tráfico de influencias, cohecho, malversación de fondos, entre otros). Una medida tomada es convocar a reuniones periódicas, con el fin de entregar los programas y las disposiciones que se han tomado en torno al documento emitido por la ONU. 

Otra reunión que surge mucho antes que la realizada por la ONU, es la que se realizó para países Latinoamericanos y del Caribe: Convención Interamericana contra la Corrupción, realizada en 1996. Uno de sus ejes principales era por medio de una política pública combatir la corrupción, así mismo que los estados participantes (entre ellos Costa Rica) se comprometieran y que la jurisdicción fuera competente en esta materia (Rojas, p. 178-179) 

También se encuentra la Convención para Combatir el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales, realizada por “El club de los países ricos”, donde surge la preocupación que los mecanismos nacionales ya no son lo suficientemente efectivos por lo que debía existir intervención internacional, ya que el comercio en la actualidad es multilateral. 

En si las diferencias entre estas convenciones antes señaladas radica en el espacio geográfico para el cual se plantearon, pero en realidad todas buscan el combate y la erradicación de la Corrupción en cada nación participante; por lo que resaltan la importancia del desarrollo de leyes adecuadas, sistemas de evaluación y control constantes, así mismo como el aporte de la sociedad ya que es la única que denuncia actos de este tipo. Además la convención realizada por la ONU también pretende que esas medidas sean tomadas para el sector privado, ya que todo es un conjunto que afecta entre sí y el sector publico no es el único participe de este problema. (Rojas, p.196). 

Es importante ver que los acuerdos ratificados siempre dan énfasis en las políticas tomadas a nivel nacional ya que es solo ahí donde se puede empezar a combatir; así mismo muchos países tienen sus propias auditorías internas y externas, como es el caso de Costa Rica con la Contraloría General de la Republica que se encarga de controlar las acciones públicas y fiscalizarlas. También como la creación de leyes que buscan regular esta clase comportamientos como la Ley 8422 Contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública, que tiene una serie de lineamientos los cuales deben cumplirse para cualquier funcionario que labore para el servicio civil costarricense. 

Si tomamos en cuenta estas convenciones la mayoría de estas se realizaron en el decenio de 1990 siendo la de la ONU la única que se ha realizado en el 2000, por lo que en realidad este tipo de acuerdos no se les da un seguimiento constante; como se mencionó anteriormente lo que buscan es darle una serie de pasos a seguir a los países sobre las gestiones principales que debe tener para que la corrupción no siga tomando terreno en el ámbito nacional. 

Todo estado democrático posee leyes y reglamentos que buscan el combate de este problema; pero a mi criterio lo fundamental es que estas convenciones internacionales brinden herramientas a los países participantes, para que estos puedan tener otra visualización y poder reforzar aquellos aspectos judiciales-administrativos donde se está fallando, y no por el contrario volver a reformular los mismos principios en cada acuerdo tomado.
Uno de los autores explica que el primer paso es el compromiso a la fortalecer el sistema así como aplicar las normas en el mismo, pero solo el compromiso debe ir reforzado de muchas actividades más, ya que si el sistema no colabora y ve esos actos como permitidos la corrupción seguirá creciendo, como en el caso de la crisis Griega donde este fenómeno ya es natural y los entes anticorrupción no pueden luchar con eso. 

Es importante notar que los países con menor desarrollo socioeconómico son los que presentan los índices de corrupción más altos, pero esto no quiere decir que la corrupción no se presente en países desarrollados.

En la actualidad los casos relacionados con este problema son más evidentes y salen con mayor frecuencia a luz de los medios de comunicación que antes, y cuando se presenta la denuncia el mismo sistema que castiga a unos no es que capaz de someter a otros por lo que se da la impunidad; estas deficiencias en el sistema provoca que cada día la población se resigne y valore estos actos como naturales. El camino es largo y no puede tomarse a la ligera, ya que este es el responsable que una nación no pueda desarrollarse por el simple hecho de pensar de manera egoísta y pensar en el bienestar individual. 

Bibliografía
Asamblea Legislativa, Ley # 8422 Contra la corrupción y el enriquecimiento ilícito en la función pública. San José, Costa Rica
Guerrero, J. y H. Hofbauer (2003) Transparencia presupuestaria en cinco países de América Latina. Resultados en 2001, México, M.A. Porrúa y CIDE.
Organización de las Naciones Unidas (2004), Convencion de las Naciones Unidas Contra la Corrupcion. Nueva York, Estados Unidos
Rojas Amandí, Victor. Los Tratados internacionales sobre corrupción. Tomado de: www.juridicas.uman.mx
Transparencia Internacional (1998) La hora de la transparencia en América Latina, Transparencia Internacional para América Latina y el Caribe, http:
//www.tilac.org/la_hora/la_hora_portada.htm.
Ugalde, L. (2002b) La rendición de cuentas en los gobiernos estatales y municipales, México, Auditoría Superior de la Federación.

0 COMENTARIOS:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestro EAP+Blog, te solicitamos de la manera más amable que cuides la forma en la que respondes a los artículos de nuestras y nuestros estudiantes.